MODAPTS
ANTECEDENTES
Los conceptos básicos sobre MTM han sido
desarrollado por HB Maynard, JL Schwab y GJ Stegemerten del Methods Engineering
Council durante un trabajo de consultoría en el [[Westinghouse Brake and Signal
Corporation] ], EE.UU. en la década de 1940. Estos datos y las reglas de
aplicación para el sistema MTM se perfeccionaron, ampliado, que se define,
industrialmente probados y documentados como resultado de un trabajo aún más en
años posteriores. En 1948, Maynard, Stegemerten y Schwab publicaron el libro
"Métodos de medida del tiempo" dando todos los detalles del
desarrollo del sistema MTM y sus reglas de aplicación. El uso de MTM y su
distribución, en primer lugar en los EE.UU. y luego a otros países
industrializados. En 1951, el USA / Canadá MTM Association for Standards and
Research fue formada por los Usuarios MTM. Los creadores del sistema asignaron
los derechos de autor de MTM a la MTM Association.
Otras asociaciones nacionales de MTM fueron fundadas, en una reunión en
París en 1957, se decidió formar un International MTM Directorate (IMD) para
coordinar el trabajo de las Asociaciones Nacionales. Nacionales MTM miembros de
la Asociación de IMD tienen ahora la MTM copyrights de su ámbito territorial.
Otros sistemas
basados en MTM se han desarrollado desde entonces. MTM-2, un sistema de segunda
generación se desarrolló bajo los auspicios del IMD en 1965, MTM-3, una mayor
simplificación, se desarrolló en 1970. El sistema original de MTM es ahora
comúnmente se conoce como MTM-1. Otros sistemas basados en MTM se han
desarrollado para las áreas de trabajo determinadas por las asociaciones
nacionales.
DESAROLLO DEL MODAPTS
Es un sistema de tiempo predeterminados que mide el tiempo para realizar
una operación sin medir cada movimiento
Las
tarjetas MODAPTS muestran las diferentes clases de acciones que se realizan
durante la operación. Sus unidades se denominan módulos es un sistema de control de tiempos
predeterminados que se utiliza principalmente en entornos industriales para
analizar los métodos utilizados para llevar a cabo alguna operación manual o
tarea y como resultado de ese análisis, establecer el tiempo estándar, de
fabricación, el tiempo estándar en el que un trabajador debe completar esa
tarea.
MODAPTS quiere decir
Organización Modular de Tiempos Normalizados Predeterminados. ... Es decir,
mide el tiempo que toma hacer un trabajo sin medir cada movimiento individual,
es decir que es la versión mejorada del MTM, con el tiempo se ha impuesto en la
oficinas de trabajo, hospitales, etc.
Arreglo Modular de
Tiempos Estándares Predeterminados (MODAPTS) es lo que significa esta técnica,
la cual consiste en el desplazamiento de objetos a través del espacio, además,
no abarca todas las actividades que se realizan en un proceso, en este caso no
enfoca la maquinaria, más bien solo se enfoca al operador. Así mismo esta
técnica es considerada una de las más fáciles de aprender por parte del
analista.
Esta técnica está
basada en los movimientos de control consiente bajo (ccb) y control consiente
alto (cca), de esa manera los movimientos son clasificados de la siguiente
manera:
Clase de movimiento:
el cual está basado en la parte del cuerpo que se utiliza para efectuar una
operación. En este caso tenemos que se organizan de la siguiente manera:
- M1 = relación de movimiento
que se hace con los dedos de la mano, un ejemplo es el uso del celular.
- M2= relación de movimiento
que se hace con la mano completa, un ejemplo es el uso del teclado de
computadora.
- M3= movimiento con el
antebrazo, ejemplo es el uso del mouse de computadora.
- M4= movimiento del brazo,
esto se realiza cuando se separa el codo del lugar donde se tiene
recargado.
- M5= movimiento hasta sentir
el omoplato.
- M6= movimiento que se
realiza cuando la persona se agacha o se estira para alcanzar un objeto.
A continuación se
muestra una tabla con la relación de distancia y peso que le concierne a cada
tipo de movimiento mencionado anteriormente.
Movimiento
|
Distancia
|
Peso
|
M1
|
0 a 1”
|
Sin razón de peso
|
M2
|
1” a 2”
|
2 lbs
|
M3
|
2” a 6”
|
2 lbs a 9 lbs
|
M4
|
6” a 12”
|
9 lbs a 18 lbs
|
M5
|
12” a 18”
|
18 lbs a 35 lbs
|
M7
|
18” a 39”
|
35 lbs a 39 lbs
|
Movimientos
terminales: este se clasifica en dos tipos de movimientos
Obtener control.
- G0= Desplazamiento del
objeto a través de una superficie por lo que es clasificado como un ccb.
- G1= Desplazamiento del
objeto a través del espacio, así mismo es clasificado como un ccb.
- G3= obtener el control de un
objeto que es un poco más referido a un objeto muy pequeño por lo que
requiere un control consiente alto.
Cosas a su destino.
- P0= se refiere al soltar el
objeto sin tener en cuenta el lugar donde se dejara, por lo que se
clasifica como un ccb.
- P2= soltar el objeto en un
lugar específico, cca.
- P5= soltar-dejar el objeto
en un lugar en el cual se tiene que tener cierto grado de ayuda visual
para dejarlo en el lugar correcto e indicado, por lo que es un cca.
Movimientos
auxiliares.
Estos movimientos son
agregados en cualquier movimiento tanto terminal como de la parte del cuerpo
que se mueva en el caso de que la operación requiera de hacer alguna otra
actividad por medio. En este caso se tienen:
- B17= actividad que se le
designa al doblarse o agacharse, es decir, donde hay un cambio de la
posición vertical del cuerpo humano.
- Así mismo se tiene la
clasificación del B18= el cual es designado para los trabajos realizados
en oficina.
- S30=elemento referido al
movimiento que implica el sentarse y pararse en una área de producción.
- S48= referido movimiento
que implica el sentarse y pararse en una área de oficina.
- L1=actividades que se
realizan con el movimiento de un objeto pesado, para este tipo de
elemento, le concierne un distinto subíndice dependiendo el peso del
objeto que se maneja.
- E2= elemento de control con
los ojos, utilizado para el procedimiento de inspección visual.
- D3=elemento utilizado para
el momento en que el operador tomara una decisión o tiene alguna duda, en
este caso, se hace referencia a las inspecciones.
- A4=aplicar presión sobre un
objeto, en este caso presionar un botón.
- W5=actividad asociada al
caminar con un objeto, en este caso W5 se refiere al caminar con
obstrucción en el transcurso del camino.
- W4= caminar sin obstrucción
en el camino.
- R2=Referido al elemento de
repocisionar un objeto que es tomado de cierta manera pero para su uso
requiere ser tomado de otra forma.
- F3= movimiento del pie para
accionar un pedal.
- F1= acción del pie a 1”
- F2= acción del pie a 2”
- F3= acción del pie a 6”
- C4=movimiento de la mano o
brazo en una trayectoria circular a más de una revolución.
- C4=manivela de antebrazo.
- C3=manivela de muñeca.
Para obtener el
tiempo estándar mediante esta técnica es necesario el uso de la tabla de la
concesión D, la cual habla de:
Un esfuerzo mental,
referido a aquella situación que requiera o vaya a decirse esfuerzo mental para
la realización de la actividad. Habla de un esfuerzo físico que maneja la
persona para la realización de la actividad. El porcentaje correspondiente al
tiempo de espera sobre el tiempo total y una concesión por la monotonía.
La fórmula de la
concesión D es:
D= (EM+EF)PT+CM
Donde:
- EM=Esfuerzo Mental
- EF= Esfuerzo Físico
- PT= Porcentaje de tiempo
- CM=Concesión por monotonía.
Entonces, obteniendo
los valores de las tablas y haciendo el uso de la formula, se multiplica el
total de MODS que salen por operación por 0.129 segundos a los cuales se les
suma la concesión D que previamente fue dividida entre 100 y multiplicada por
los total de MODS. Así se obtiene el tiempo estándar con MODAPTS.
Determinación del tiempo estándar.
Para
determinar el tiempo estándar no basta contar con la suma de MODS de la
operación que se desea estudiar. Después de describir los módulos de la
operación y sumar los MODS, se busca la equivalencia de esta suma ya sea en
segundos (0.129 s), minutos (0.00215 min) u horas (0.0000358 h).
A
continuación el analista procede a otorgar la concesión adecuada en base a su
criterio de los siguientes aspectos de la tabla de concesión para calcular la
concesión “D” para descanso y recuperación.
Al
determinar estos valores, se hace uso de la fórmula D para conocer el valor de
la concesión, dicha fórmula es D = (I + II) III + IV
Para determinar el tiempo estándar se hace
uso de la siguiente fórmula T.E.= T + (T * (D/100)). Donde:
D= concesión, T = tiempo observado.
CONCLUSION
La técnica MODAPTS presenta una factibilidad y
validez altamente confiable para determinar tiempos estándar, en operaciones de
ensamble, esto en relación a una evaluación desarrollada de la misma operación,
con cronometraje directo, debemos considerar que la técnica MODAPTS es un
sistema actual que se deriva de la evolución de los sistemas de tiempos
predeterminados, en donde el estudio con cronómetros es el indicador de estos
sistemas.
Considerando el factor
de inversión económica MODAPTS resulta con una inversión inicial muy alta pero
de un análisis de costo-beneficio se podrá apreciar que las utilidades a corto
plazo en tiempo justifican su aplicación. En función de la eficacia podemos
relacionar los factores de facilidad y rapidez en la obtención de tiempos estándar
dado que ya se encuentran predeterminados. Cabe mencionar que la eficacia está
sujeta a la capacidad y experiencia del análisis de tiempos. La medición del
trabajo es una parte primordial para el éxito de cualquier organización. Pues proporciona
datos esenciales para su buena administración, calidad y funcionamiento.
Para los sistemas de
medida de tiempos el aspecto principal es el cuerpo humano y los movimientos
que sus miembros pueden realizar en un determinado. Las técnicas que en ellos
se emplean se han complementado desde años atrás con el conocimiento de
importantes mentores de la ingeniería industrial, llegando a ser unas de las
herramientas más utilizadas para descubrir al tiempo que se emplea para
realizar una actividad como un tiempo estándar.
REFERENCIAS
Para que se utiliza el metodo modapts?
ResponderBorrarse utiliza para analizar trabajos, tareas o actividades.
BorrarEl tiempo necesario para llevar a cabo cualquier trabajo está determinado en su mayor parte por lo que la persona que lo realiza tiene que hacer
Que es el sistema modapts?
ResponderBorrarquiere decir Organización Modular de Tiempos Normalizados Predeterminados. ... Es decir, mide el tiempo que toma hacer un trabajo sin medir cada movimiento individual, es decir que es la versión mejorada del MTM, con el tiempo se ha impuesto en la oficinas de trabajo, hospitales, etc.
Borrarque es un sistema de tiempos predeterminados?
ResponderBorrarson una colección de tiempos validos asignados a movimientos y a grupos de movimientos básicos, que pueden ser evaluados con exactitud con el procedimiento ordinario de estudio cronométrico de tiempos
BorrarPorquue se pone entre 7 todos los valores que significa esto
ResponderBorrar