MUESTREO
DEL TRABAJO
ANTECEDENTES
El desarrollo del
muestreo de trabajo como técnica de medición del trabajo se remonta al año
1935, cuando tippet surgiró la aplicación de las observaciones instantáneas para
hacer estudios de tiempos de hombres y máquinas.
En 1946 morrow le dio
un uso más general con el propósito fundamental de identificar las demoras que
afectaban a los trabajos. Desde entonces la técnica ha sido más desarrollada y refinada.
DESARROLLO DE MUESTREO DEL TRABAJO
El muestreo de trabajo es una
técnica que se utiliza para investigar las proporciones del tiempo total
dedicada a las diversas actividades que componen una tarea, actividades o trabajo, mediante muestreo estadístico
y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de determinada actividad.
OBJETIVO
DE MUESTREO
El muestreo de aceptación se puede aplicar en cualquier relación
cliente-proveedor, ya sea en el interior de una empresa o entre diferentes
empresas y se puede ver como una medida defensiva para protegerse de la amenaza
del posible deterioro de la calidad. Una situación típica del muestreo de
aceptación es la siguiente: una compañía recibe un lote de algún producto de
cierto proveedor, ese producto puede ser materia prima o cualquier otro
componente que se utiliza en la compañía. Se selecciona una muestra del lote y
se inspeccionan algunas características de calidad a todos los productos
seleccionados. Con base en la información obtenida con la inspección se tomará
una decisión: aceptar o rechazar todo el lote. Si los lotes son aceptados pasan
directamente a ser utilizados, pero si el lote es rechazado, entonces es
devuelto al proveedor o podría estar sujeto a alguna otra disposición (por
ejemplo inspección de todos los productos del lote-Inspección 100%- pagada por
el proveedor). El muestro de aceptación es una forma particular de inspección,
entonces este muestreo simplemente acepta o rechaza lotes; pero no mejora la
calidad. Es decir el muestreo de aceptación no es una estrategia de mejora de
calidad, es más bien una estrategia de contención y de garantía con cierto
nivel de seguridad de que se cumplan ciertas especificaciones de calidad que
han sido definidas.
PLANEACIÓN
Y APLICACIÓN DEL ESTUDIO DE MUESTREO DEL TRABAJO
Cuáles son los objetivos del estudio. Qué es lo que
se va a determinar. Qué información es necesaria. Qué campo abarcará el
estudio. Qué margen de error será permitido. Definir claramente las actividades.
Clasificar en categorías las actividades del estudio. Estimar los porcentajes. Calcular
el número de observaciones necesarias. Calcular el tiempo que se va a llevar el
estudio.
APLICACIÓN
- Para
determinar el tiempo que empleara el trabajador en cualquier actividad o
tarea.
- Para
determinar el tiempo improductivo y/o el productivo de personas, maquinas
y operaciones.
- La
magnitud de los tiempso perdidos y las causas que lo produjeron.
- los
rendimientos personales o de grupo.
- El
tiempo efectivo durante el que se emplea el equipo.
- El
tiempo de preparacion y retiro de herramientas y puesta a punto de las
maquinas.
- El
numero de personas o maquinas que son necesarias para efectuar una tarea.
- Determinacion
de tiempos estandar de operaciones no repetitivas y de ciclos largos
DISEÑO DE FORMAS
DE REGISTRO
Un registro, en programación,
es un tipo de dato estructurado formado
por la unión de varios elementos bajo una misma estructura. Estos elementos
pueden ser, o bien datos elementales (entero, real, carácter,...), o bien otras
estructuras de datos. A cada uno de esos elementos se le llama campo.
Un registro se diferencia de un vector en que éste es una colección de
datos iguales, es decir,
todos del mismo tipo, mientras que en una estructura los elementos que la
componen, aunque podrían serlo, no tiene por qué ser del mismo tipo.
SELECCIÓN
DE NIVEL DE CONFIANZA Y DE PRECISION
La confianza o el porcentaje de confianza es el porcentaje de seguridad
que existe para generalizarlos resultados obtenidos.
Técnicas del muestreo de por atributos:
Técnicas del muestreo de por atributos:
- Se
presentan gráficamente los valores de las muestras y su frecuencia. Se
obtiene una curva en forma de campana de cuyo estudio deducimos la curva
del universo.
- Esta
curva, que se denomina campana de Gauss, está formada por dos parámetros.
ELABORACIÓN DE
GRAFICAS DE CONTROL
Los Gráficos de control sirven para poder analizar el
comportamiento de los diferentes procesos y poder prever posibles fallos de producción
mediante métodos estadísticos. Estas se utilizan en la mayoría de los procesos
industriales.
Los límites de control
modificados para la Xmedia se utilizan cuando Cp o Cpk es
mucho mayor que 1, es decir, cuando la variabilidad del
proceso es mucho menor que la extensión de los límites.
Pongamos, por ejemplo, que
nuestro proceso consiste en llenar sacos de arena. Las especificaciones del
fabricante exigen que cada saco sea llenado con una cantidad de arena entre los
10.00Kg y los 10.20 Kg. Por otra parte, nuestro proceso puede operar con una
variación de 0.01 Kg. Vemos que en este caso la capacidad del proceso es:
En estos casos en los que el
intervalo de las especificaciones es tan grande en relación a 6σ se recomienda
cambiar de los gráficos de control de Xmedia habitual
a los gráficos modificados. En esta, se permite el desplazamiento de la media
un cierto rango, siempre que esta variación no resulte en la aparición de un
número significativo de piezas defectuosas, es decir, producir piezas
defectuosas con una probabilidad δ. La media se puede desplazar, tanto
superior µU como inferiormente µL,
un valor tal que la probabilidad de estar fuera de las especificaciones sea δ.
Supondremos que la variabilidad del proceso está bajo control.
CONCLUSIÓN
Para
concluir la unidad de muestreo de trabajo podemos decir que, el método del
muestreo de trabajo es una herramienta que permite al analista de estudio de
tiempos y métodos obtener los datos de manera más fácil y rápida.
El
muestreo de trabajo es útil para determinar la cantidad de tiempo que puede ser
concedida por retrasos inevitables, suspensión de trabajo.
Se
dice que el muestreo de trabajo computarizado llegara a ser un método de
trabajo considerablemente extendido para descubrir trabajo improductivo, asignación
desequilibrada de personal, tiempo inactivo o muerto de máquinas o
instalaciones o áreas con problemas similares.
REFERENCIAS